Procesador de alimentos
Estos robots de cocina se emplean en diversos entornos de hostelería. Desde la Los procesadores de alimentos son equipos indispensables en la cocina profesional. Están diseñados para agilizar y optimizar diversas tareas culinarias. Se trata de dispositivos multifuncionales cortan, pican y rebanan. Además, mezclan y procesan una amplia variedad de ingredientes.
Preparación de salsas y aderezos hasta la creación de rellenos y masas. Gracias a su versatilidad, son esenciales en restaurantes, hoteles y servicios de catering.
Maxima ofrece una gama de procesadores diseñados para cumplir con los estándares más exigentes, facilitando las operaciones diarias de chefs y cocineros profesionales.
¿Qué es un procesador de alimentos y para qué sirve?
Comprender qué es un procesador de alimentos, se trata de un aparato de cocina diseñado para facilitar la preparación de alimentos mediante la realización de varias tareas como cortar, picar, rebanar, rallar y mezclar ingredientes. El fin último para qué sirve un procesador de alimentos es para ahorrar tiempo y esfuerzo en cocinas profesionales. Así como, permitir a los profesionales concentrarse en la creatividad y la calidad de sus platos.
Estos dispositivos permiten una preparación más rápida y uniforme de los ingredientes, mejorando la eficiencia operativa. Por su capacidad para manejar grandes volúmenes de alimentos la procesadora de alimentos resulta de una de las herramientas ideales para restaurantes y servicios de catering.
Características de los modelos de procesador de Maxima
Equipados con potentes motores y cuchillas de acero inoxidable, los procesadores de alimentos de Maxima son robustos y eficientes. Garantizan así resultados de alta calidad en cada uso. Con modelos que van desde capacidades pequeñas hasta grandes volúmenes, Maxima cuenta con el equipo adecuado para las necesidades de cualquier negocio.
Estos tipos de robot para cocinar de Maxima se destacan por su durabilidad, potencia y facilidad de uso. Además, los procesadores de alimentos están equipados con un bol extraíble y cuchillas giratorias, facilitando un control total sobre la velocidad de rotación.
Modelos de procesadores de alimentos que ofrece Maxima
Los modelos de robot de cocina industrial de Maxima van de 1100 a 2800 rotaciones por minuto. Esto le permite cortar fácilmente carne, frutos secos duros e incluso verduras crudas.
Estos equipos están disponibles en diferentes tamaños y capacidades para adaptarse a cualquier tipo de cocina profesional. A continuación, se presentan las principales categorías y ejemplos de modelos específicos:
- Procesadores de baja capacidad: ideales para cocinas más pequeñas y tareas que no requieren grandes volúmenes de procesamiento. Por ejemplo, el procesador de 6 litros es perfecto para picar y mezclar ingredientes en menores cantidades, siendo muy eficiente y fácil de limpiar. Por otro lado, el procesador de 9 litros, con su mayor capacidad, es adecuado para tareas de preparación más exigentes, manteniendo un equilibrio entre capacidad y tamaño compacto.
- Procesadores de capacidad media: una solución perfecta para cocinas de tamaño mediano que requieren una mayor capacidad sin comprometer el espacio. Así, el procesador de 12 litros, con su bol de acero inoxidable, permite una variedad de tareas culinarias, siendo un modelo altamente eficiente con velocidad ajustable entre 1500 y 2800 RPM. Por su parte, el procesador de 20 litros es ideal para cocinas con un volumen de trabajo más alto, ofreciendo una capacidad considerable y una velocidad de procesamiento variable entre 1500 y 3000 RPM.
- Procesadores de alta capacidad: para establecimientos que manejan grandes volúmenes de preparación de alimentos. Un ejemplo es el modelo de procesador de 50 litros, con su potente motor y velocidad variable entre 1500 y 3000 RPM, perfecto para grandes restaurantes y servicios de catering que necesitan preparar grandes lotes de alimentos con rapidez y precisión. Aún más grande, el procesador de 70 litros con todas características avanzadas necesarias para operaciones a gran escala, rendimiento superior y capacidad de manejar las tareas más exigentes en la cocina.
¿Cuál es la diferencia entre un procesador de alimentos y una licuadora?
Tanto el procesador de alimentos profesional como las licuadoras se utilizan en la cocina para procesar alimentos. Pero guardan diferencias en su diseño y función. En primer lugar, los procesadores de alimentos, manejan una variedad de tareas, son más versátiles y suelen incluir varios accesorios y cuchillas intercambiables para diferentes tipos de cortes y preparaciones. Así, este dispositivo puede rallar queso, picar vegetales y amasar masa, todo con un solo dispositivo.
Por otro lado, las licuadoras están principalmente diseñadas para mezclar y hacer puré ingredientes líquidos y semilíquidos. Su uso más común es la preparación de batidos, sopas y salsas. Las licuadoras tienen cuchillas fijas y un diseño que crea un vórtice para mezclar los ingredientes de manera uniforme.
Mientras que un procesador de comida puede manejar ingredientes más sólidos, una licuadora es mejor para tareas que requieren una consistencia más suave y homogénea. Por ejemplo, al preparar una salsa pesto, un procesador puede picar rápidamente los sólidos como albahaca y piñones, mientras que una licuadora se utilizaría para lograr una consistencia líquida y uniforme. En cambio, en la preparación de una masa de pan, un procesador de alimentos puede amasar la masa hasta obtener la textura deseada, algo que una licuadora no puede hacer por su diseño.
Errores comunes al utilizar el procesador y cómo evitarlos
Un uso inadecuado de la máquina procesadora de alimentos puede llevar a resultados inesperados o incluso dañar el equipo. A continuación, se presentan algunos errores comunes y cómo evitarlos:
- Sobrecargar el procesador: no llenar el recipiente más allá de su capacidad máxima indicada. Esto puede hacer que el motor se sobrecaliente y reducir la eficiencia del corte.
- No cortar los ingredientes en piezas más pequeñas: introducir ingredientes demasiado grandes puede forzar las cuchillas y el motor. Corte los ingredientes en trozos más pequeños antes de procesarlos.
- No asegurar bien la tapa: asegúrese de que la tapa esté bien cerrada antes de encender el procesador para evitar derrames y accidentes.
- No limpiar adecuadamente el equipo: la acumulación de restos de alimentos puede influir en el rendimiento del aparato y la higiene de los alimentos preparados. Por lo que es recomendable limpiar el procesador inmediatamente después de cada uso.